Ads 468x60px

miércoles, 30 de marzo de 2016

MOLINO DE AGUA



Un amigo venezolano, me pidió hace un par de meses la construcción de un molino de agua, parece ser que por allí son mas frecuentes que los molinos de viento, de los cuales hace mucho tiempo hice una maqueta para el Belen, aquí dejo el link del molino de viento.

Desde el primer momento me resultó atractiva la idea, lo primero porque me incentivó para profundizar en la técnica de estos ingenios hidráulicos, y lo segundo porque aunque me había pasado inadvertido, recordé que de niño, iba con mi abuelo al molino que había en el rio Guadiana, a un par de kilómetros de Peralvillo, donde pasábamos el verano, mientras se hacía la molienda los chicos aprovechábamos para bañarnos en la pequeña balsa que se hacía para recoger el agua que el molino usaba, de manera que gracias a Javier, esta escena entra con derecho propio en el Portal de Belén popular de Miguelturra


El proyecto inicial, pensado para utilizar agua simulada fue el que se muestra a continuación, después durante la ejecución fueron necesarias básicamente dos modificaciones, una sencilla: la posición de la balsa, obligado por el sentido de giro del motor que tenía y otra muy complicada: la reducción de velocidad en el eje del motor, para con un mismo motor poder dar movimiento a todo el mecanismo de molienda y a las dos figurillas:






Con un proyecto muy parecido se puede realizar esta escena pero utilizando agua natural, la diferencia básica es que naturalmente hay que poner una bomba y prefiero situar el motor en la parte superior (fuera de la zona del agua)

En relación al motor, indicar que he utilizado un motor síncrono pequeño de 220 v, 36-39 rpm y sentido de giro horario. El sentido de giro fijo, viene determinado por la posición de las aspas del rodezno, y en cuanto a las rpm, la velocidad de giro real de estos ingenios es superior, pero aquí se pretende que el movimiento  y todo el sistema quede claro para el espectador, lo cual es dudoso si se aumenta la velocidad. Bueno pues vamos a ello

1.- Rodezno
La construcción del rodezno está realizada totalmente de madera, con las aspas orientadas  según la caída del agua. El rodezno se inserta en el eje metálico (randa o árbol) que se acopla directamente en el motor



2.- Randa
La randa, árbol o eje, recoge el movimiento del motor y lo traslada a tres componentes visibles:
Rodezno: que vimos antes
Piedra rodadera: que es la piedra que se mueve y realiza la molienda, realizada con porespan
Carraca: que trasmite un movimiento de vibración a la canaleja, para que salga el grano hacia la rodadera

Y además traslada el movimiento, por una zona no visible para el espectador a las dos figuras que animan la escena.

3.- Tolva
El conjunto de la Tolva, está realizado con madera,  acabado de barniz y terminación con harina espolvoreada (como toda la escena) y consta de, escalerilla de acceso, tolva y canaleja (que es el conducto a través del cual se vierte el grano a las piedras de moler), todo ello montado sobre una estructura de madera.

La canaleja está ligeramente inclinada y es accionada por la carraca que le trasmite un movimiento de vibración, para que el grano se deslice y caiga en el centro de la piedra rodadera. La inclinación de la canaleja se controla con dos tensores atados a la estructura del conjunto


4.- Piedras
El conjunto de piedras está formado por dos piedras, una de ellas fija (piedra solera) y la otra móvil (piedra rodadera). El grano cae desde la canaleja al centro de la rodadera y llega al espacio entre ambas piedras en el que es molido. La textura de la molienda se controla, controlando la separación (vertical) entre ambas piedras, de manera que si esta separación es grande la harina sale poco molida y si es pequeña sale muy molida, la elección depende del uso que se le vaya a dar a la harina (consumo de animales, personas…etc). Esta Separación es controlada por el Alivio.

Las piedras de esta escena, están construidas con porespan, la rodadera esta enganchada a la randa mediante un pasador de alambre y posteriormente pegada

5.- Alivio
El sistema de alivio, tiene como misión ajustar la separación entre las dos piedras, para conseguir distintos grados de molienda, y consiste básicamente en levantar desde su base, la randa y esta a su vez levanta la piedra rodadera hasta ajustarla a la separación deseada entre las dos piedras, el sistema consta de: Piedra de apoyo del tablón, tablón de alivio, soga y torno con trinquete


6.- Cabria
La cabria es un tipo de grúa rudimentaria, que se utiliza, para mover las piedras (para pulirlas, cambiarlas…etc)
7.- Sistema hidráulico
El sistema hidráulico, está compuesto por una canal que trae agua del propio rio (o de una fuente) aguas arriba, en dicho canal hay un dique que crea una balsa y que determina el nivel del agua que va a caer a través del saetino hacia el rodezno. El caudal de agua que llega al saetino se regula con la trampilla de regulación de caudal. El exceso de agua en el canal se vierte al rio por encima del dique.

En este caso se ha optado, por no usar agua natural, por lo que es necesario crear una simulación de agua. El procedimiento seguido es el siguiente:
Rio:
1-      Pintar el fondo del rio y del canal (combinación: de verde, azul, blanco, con predominio del color verde) incluso poner algunas piedras, que posteriormente simularan estar sumergidas.
2-      Poner un plástico, transparente y brillante cubriendo el lecho
3-      Dar una capa de algún producto de efecto agua. Si no se tiene, se puede dar barniz transparente satinado, Antes de aplicarlo hay que dejarlo secar un poco, para que no esté muy fluido, con esto se consigue que se formen pequeños grumos, simulando que el agua está un poco picada.
4-      Con pincel muy seco y en color azul ( o si se prefiere verde) dar pasadas muy suaves en el sentido del rio
5-      Para el agua que discurre hacia el rio tras el dique, se ha utilizado solo los pasos: 1 y 3


Chorro de agua:
1-      El chorro se forma con cerdas de un pincel, pintadas unas de azul, otras de verde y otras de blanco (con predominio del blanco)
2-      Se aplica el tratamiento del punto 3 anterior

8.- Ambiente interior
Aprovechando que en la parte inferior trasera de la escena, había un gran espacio estéril, se ha creado con ayuda de dos espejos, un ambiente interior  que puede observarse a través de la ventana frontal

















9.- Reducción de velocidad
La parte mas complicada de esta escena ha sido sin duda, dotar de movimiento a las dos figuras que aparecen en ella. El problema es que al ser la 
velocidad del motor que activa el rodezno demasiado alta para aprovecharla en el movimiento de las figuras, fue necesaria una reducción. 

Esta reducción se ha conseguido con dos piñones, pero la particularidad es que debido al sistema de balancines empleado y la trasmisión de movimiento a través de un cable guiado por una espiral y que esta tiene varias giros a 90º, estos piñones han de trasmitir bastante fuerza, es decir han de ser robustos.

Este tipo de piñones son muy frecuentes en la reducción que emplean los exprimidores de naranjas eléctricos, de manera que recomiendo que se guarde esta reducción cuando tengamos un exprimidor deteriorado

10.- Trasmisión del movimiento a las figuras
La transformación del movimiento circular en el piñón de baja velocidad en movimiento lineal, se realiza por un sistema de balancines cuyo desarrollo se puede ver en detalle en la escena de La Siega

El guiado del movimiento hacia las figuras se realiza mediante un cable acerado guiado por funda, que también se detalla en la escena del  Jalbiego    

Las formas, un poco forzadas tanto de los balancines, como de la funda de guiado, son debidas al escaso espacio existente en la zona destinada a este fin. En la imagen siguiente podemos ver (y esto es muy importante) que ambas fundas de guiado del cable, están firmemente sujetas a la estructura
11.- Las figuras
En esta escena, aparecen dos figuras dotadas de movimiento, una de ellas (figura 2) tiene una pala en la mano y simula estar mirando la harina molida, y la otra (figura 1) con un saco a las espalda, simula estar vertiendo grano en la tolva. En ambos casos el movimiento se genera de idéntica forma.
1-      Hacer estructura con alambre que genere el movimiento de rotación (giro sobre   la  cintura)
2-      Cortar figura por la cintura y acoplar en la parte superior un enganche a la   estructura
3-      Pegar la parte superior de la figura a la estructura
4-      Colocar las piernas, disimulando la estructura
5-      Vestir las figura, incluso rellenar con pasta de modelar (solo si es necesario)
:

12.- Decoracion
Como se verá en el vídeo siguiente, gran parte de la decoración y detalles se han ido realizando a la vez que se iba desarrollando la escena, y al final unos pocos detalles añadidos, ayudan a darle un aspecto mas alegre. En relación al aspecto general, indicar que estos molinos eran recintos cerrados, aquí se ha representado como un gran porche, solo para hacer posible la visión interior.


Y como siempre ahora un vídeo, (en este caso un poco mas extenso de lo habitual) en el que se muestra el desarrollo de esta escena


0 comentarios:

Publicar un comentario